¿Qué es el Baby Led Weaning? Una mirada a la alimentación autónoma en niños de 6 a 12 meses (2024)

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Abstract
  • 3 Introducción
  • 4 Objetivos
  • 5 Material y método
    • 5.1 Criterios de inclusión
    • 5.2 Criterios de exclusión
  • 6 Resultados
  • 7 Discusión
  • 8 Beneficios del baby-led weaning (BLW)
  • 9 Riesgos del BLW
  • 10 Ingesta adecuada de alimentos
    • 10.1 ¿Es adecuado para todos los lactantes?
  • 11 Conclusiones
  • 12 Bibliografía

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. Nº 2–Febrero 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; nº 2: 303

Autor principal (primer firmante): Lorena Martín Chánovas

Fecha recepción: 24/01/2024

Fecha aceptación: 21/02/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(2): 303

What is Baby Led Weaning? A look at autonomous feeding in children from 6 to 12 months

Autores:

Lorena Martín Chánovas. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

¿Qué es el Baby Led Weaning? Una mirada a la alimentación autónoma en niños de 6 a 12 meses (1)

Ana Puértolas Palomero. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

Carmen Colón Larqué. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

Davinia Cordero Conde. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

Isabel García Alcaraz. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

Esther Letamendi Escartín. Enfermera de la Unidad de Geriatría del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.

Resumen

Introducción: La alimentación complementaria comprende un periodo entre los seis meses de edad hasta los dos años. Es un periodo crítico ya que es la base de los hábitos y estilos de vida que prevalecerá en la vida adulta.

Durante las últimas décadas se han ido modificando las recomendaciones desde las pautas más tradicionales hasta la actualidad con la aparición de nuevos métodos baby-led weaning (BLW) y baby lead introduction to solids (BLISS). El objetivo de este artículo es conocer en profundidad el método BLW, sus beneficios, precauciones y riesgos sobre el desarrollo de los lactantes.

Método: Revisión bibliográfica de artículos científicos consultando las bases de datos PubMed, WOS, ScienceDirect, Cuiden Plus, Cochrane Plus o ProQuest con restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. No se hicieron restricciones respecto al tipo de estudio. Se revisaron los abstracts y en los casos necesarios los artículos completos, se tuvo en cuenta finalmente todos los artículos que incluían actualizaciones sobre el BLW, BLISS o alimentación autorregulada por el bebé, eliminando el resto.

Resultados: Se seleccionaron 34 artículos. Respecto a los diseños de los artículos científicos localizados gran parte fueron estudios descriptivos transversales. Pero también existen otros enfoques de estudio, como las experiencias y actitudes por parte de los padres que aceptan el BLW como método de alimentación complementaria.

Conclusiones: Los estudios han demostrado que el BLW puede tener una variedad de beneficios para la salud infantil. Ayuda a los niños a desarrollar su autonomía, su habilidad para comer solos y su confianza. Los padres deben estar conscientes de los riesgos asociados y tomar las medidas necesarias para reducirlos.

Palabras clave:

Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante. Destete. Alimentos Infantiles. Desempeño Psicomotor. Obstrucción de las Vías Aéreas.

Abstract

Introduction: Complementary feeding comprises a period between six months of age up to two years of age. It is a critical period since it is the basis of the habits and lifestyles that will prevail in adult life. During the last decades, recommendations have been modified from the most traditional guidelines to the present day with the appearance of new baby-led weaning (BLW) and baby lead introduction to solids (BLISS) methods. The aim of this article is to gain an-in-depth knowledge of the BLW method, its benefits, precautions and risks on infant development.

Method: Bibliographic review of scientific articles by consulting the databases PubMed, WOS, ScienceDirect, Cuiden Plus, Cochrane Plus or ProQuest with date restriction, in Spanish and English. No restrictions were placed on the type of study. The abstracts were reviewed and, when necessary, the complete articles were reviewed, finally taking into account all the articles that included updates on BLW, BLISS or infant self-regulated feeding, eliminating the rest.

Results: Thirty-four articles were selected. Regarding the designs of the scientific articles located, most of them were cross-sectional descriptive studies. But there are also other study approaches, such as experiences and attitudes on the part of parents who accept BLW as a complementary feeding method.

Enviar artículo para publicar

Conclusions: Studies have shown that BLW can have a variety of child health benefits. It helps children develop autonomy, self-feeding skills, and confidence. Parents should be aware of the associated risks and take steps to reduce them.

Keywords:

Infant Nutritional Physiological Phenomena. Weaning. Infant food. Psychom*otor Performance. Airway Obstruction.

Introducción

La introducción de la alimentación complementaria (AC) en la dieta del lactante supone un proceso de gran importancia. En el desarrollo de la conducta alimentaria 1, representa una etapa crítica tanto desde el punto de vista nutricional como del comportamiento, que puede afectar el crecimiento y la salud del bebé 2.

A partir de 2002 la OMS cambió sus recomendaciones en diversificación alimentaria, extendiendo la recomendación de lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, junto con otros alimentos durante 2 años o más 3.

En los últimos años se ha extendido una nueva tendencia denominada Baby Led Weaning (en adelante BLW), un patrón de diversificación alimentaria alternativo al tradicional (basado en la alimentación del bebé a base de papillas) 4.

Término acuñado inicialmente en 2008 por Gill Rapley, matrona y enfermera pediátrica en Reino Unido, que observó los problemas que surgían en los niños cuando se les alimentaba con purés. En España, sigue siendo casi una desconocida, la rápida instauración en países como Reino Unido, Nueva Zelanda o Canadá y la facilidad de la transmisión de la información (sobre todo a través de foros con las nuevas tecnologías), hacen que cada día sea una técnica más seguida por los padres 5, 6.

Este método se basa en la autoalimentación por parte del lactante mediante alimentos con tamaño y forma (generalmente formas alargadas y estrechas: finger foods) que le permita cogerlos y llevárselos a la boca. Aplicable a partir de los 6 meses, respetando la lactancia materna, teniendo en cuenta la maduración y las habilidades del lactante y dejando que adquiera un rol más activo, favoreciendo que pueda regular las cantidades de alimento que ingiere, y desarrolle sensaciones de saciedad 7, 8.

Además, aporta multitud de beneficios al niño, respeta su propio ritmo y fomenta que desarrolle una buena relación con la comida y, por tanto, unos hábitos saludables. Una mejora de las relaciones familiares, y de las habilidades psicomotoras, incluso puede disminuir la aparición de la obesidad.

Pero también entre las principales dudas que se plantean respecto a esta técnica es saber si conlleva un riesgo mayor de atragantamientos y déficits nutricionales 9, 10.

Por otro lado, se ha señalado que las madres que adoptaron el BLW presentan una puntuación menor en cuestionarios de ansiedad y trastornos obsesivos-compulsivos 11.

Habrá, sin embargo, casos especiales que será necesario individualizar: por ejemplo, niños prematuros, con retraso en el desarrollo o afectos de enfermedades neurológicas, alteraciones metabólicas o alergias alimentarias 12.

Cabe destacar, el estudio de Brown y Lee 2015, un estudio longitudinal sobre 298 lactantes en el que se objetivó un menor IMC (Índice de Masa Corporal) y menor probabilidad de sobrepeso, así como un mejor control del apetito en el grupo BLW sobre el SW (enfoque estándar de destete), independientemente del peso al nacimiento, la duración de la lactancia materna, momento de la introducción de alimentos y de las condiciones sociodemográficas de la familia 13, apoyado por otro estudio realizado en Reino Unido, Townsend y Pitchford, 2012 donde se observó que los niños alimentados por BLW aprenden a regular mejor la ingestión de alimentos, lo que se asocia con un menor IMC y a preferir alimentos saludables como los hidratos de carbono complejos 11. Prácticas que pueden ser relevantes como una forma de combatir la obesidad en las sociedades contemporáneas.

En cambio, en el estudio de Morison et al. 2016, estudio transversal que realiza una comparación de la ingesta nutricional mediante encuesta nutricional, en la que no ve diferencias en cuanto a la ingesta de nutrientes total, pero en el grupo BLW se observa mayor consumo de grasas saturadas y menor de hierro, zinc y vitamina B12 que en el grupo de alimentación tradicional 14; y un estudio de Díaz y Molina 2017, ensayo clínico aleatorizado de doble ciego, con 206 lactantes para evaluar el riesgo de atragantamiento sin objetivar diferencias entre ambos grupos, pero pone en evidencia mediante un diario de ingesta la alta presencia en ambos grupos de alimentos que si conllevan riesgo de atragantamiento 15.

Por este motivo y su creciente popularidad se ha planteado si es seguro y si están demostradas científicamente las recomendaciones que se muestran.

Como sanitarios debemos estar al día en BLW, disponer de conocimientos sobre esta práctica, tanto de sus posibilidades y sus riesgos para así poder orientar y dar respuestas a las múltiples dudas que nos puedan trasladar.

Objetivos

El objetivo general del presente estudio es conocer en profundidad el Baby-led weaning como método de introducción a la alimentación complementaria en lactantes.

Como objetivos específicos se destacan analizar sus beneficios, precauciones y riesgos del método, con respecto al atragantamiento y la adecuada nutrición de los lactantes.

Material y método

El presente trabajo es una revisión bibliográfica descriptiva. Se realizó una búsqueda de la literatura publicada en las distintas bases de datos de ciencias de la salud durante el periodo 2013-2023, en idioma español e inglés.

Las bases consultadas han sido: PubMed, Web of Science (WOS), SciencieDirect (Elsevier), ProQuest, Cuiden Plus, Cochrane Plus. La búsqueda bibliográfica en bases de datos fue completada con los resultados obtenidos de repositorios como Dialnet y Scielo, y en portales institucionales como la Asociación Española de Pediatría (AEPED) y en revistas como Acta Pediátrica Española.

Para realizar la búsqueda bibliográfica se utilizaron los descriptores DeCS y términos MeSH de las siguientes palabras clave tanto en inglés como en castellano: Infant Nutritional Physiological Phenomena. Weaning. Infant food. Psychom*otor Performance. Airway Obstruction. Se emplearon los operadores booleanos «OR» y «AND» para combinar los componentes de la búsqueda.

Posteriormente, a los artículos seleccionados, se les aplicó los siguientes criterios.

Criterios de inclusión

  • Estudios en humanos
  • Artículos a texto completo.
  • Trabajos publicados en el periodo 2013-2023.
  • Artículos redactados en inglés y castellano.
  • Estudios con abstract disponible.
  • Artículos que incluyeran los términos de la estrategia de búsqueda seleccionada.

Criterios de exclusión

  • Artículos de acceso no gratuito.
  • Artículos que no cumplían relación alguna con el objetivo de la revisión.

Para la captura y organización de la información bibliográfica, así como el trabajo con los documentos, la cita y la posterior creación de la bibliografía en estilo Vancouver.

Resultados

A partir de la estrategia de búsqueda se obtuvo un total de 645 artículos. Una vez eliminados los 26 duplicados, se seleccionaron 101 para la lectura de texto completo. Se procedió a un análisis de pertinencia y a aplicar los criterios de inclusión y exclusión, obteniéndose una colección final de 34 artículos, 11 de ellos incluidos en la bibliografía de los encontrados en las bases de datos que conforman la base del estudio.

La mayoría de los artículos encontrados se correspondían con estudios descriptivos transversales y en varios estudios la población no superaba los 500 sujetos.

En la distribución y tendencia temporal de las publicaciones, se encuentra una tendencia creciente progresiva y constante a partir del 2011, lo que parece indicar un interés progresivo en el estudio del nuevo método de alimentación complementaria guiada por el bebé (BLW) durante los últimos años.

Se precisan más datos que permitan garantizar la eficacia y la seguridad de esta técnica de alimentación. La mayoría de los estudios hasta la fecha se basan en el informe de los padres más que en una evaluación objetiva.

Además, la BLW (baby-led weaning) es ampliamente reconocida como algo que se ha practicado en muchas familias durante años, aunque sin un nombre, sin ningún indicio de que sea perjudicial.

Con la creciente popularidad de BLW entre los padres y el interés de los profesionales de la salud que necesitan asesorar a los padres sobre cómo introducir de forma segura los alimentos complementarios, existe una necesidad urgente de datos sobre los posibles beneficios y riesgos.

Discusión

Se seleccionaron los artículos más apropiados para nuestros objetivos de estudio y se analizaron en 4 categorías: beneficios del método BLW y sus riesgos, si el lactante recibe un adecuado aporte nutricional, y si dicha técnica es aplicable a todos los lactantes.

Beneficios del baby-led weaning (BLW)

Hacer que el lactante participe más activamente en su alimentación y conseguir que conozca y se integre lo antes posible en la comida familiar es la filosofía que subyace en esta técnica que rechaza la alimentación exclusiva y pasiva con cuchara por parte de los padres o a lo sumo un pequeño porcentaje (<10% de la ingesta total) 16.

En este sentido, la lactancia materna se considera como la preparación más adecuada para el BLW; sin embargo, se debe de tener en cuenta que es igual de factible llevar a cabo el BLW en niños alimentados con fórmulas o con lactancia mixta. Ningún estudio ha comparado directamente las tasas de lactancia en las mujeres que llevan a cabo el BLW con las que utilizan la AC convencional y solo existen algunos estudios observacionales que sitúan la duración de lactancia materna exclusiva en torno a 18-32 semanas en mujeres que efectúan el BLW.

Además, en el estudio realizado por (Rapley, 2015), se sabe que tanto la alimentación con biberón como con cuchara tienen el potencial de anular el control natural del apetito de los bebés 17.

En cuanto a sus ventajas, se ha observado un menor riesgo de obesidad debido a una mejor autorregulación de la ingesta, una mayor calidad de la dieta, con efectos favorables en la alimentación del resto de la familia y una mayor interacción entre ella, además de ser un modelo que seguir para adquirir hábitos saludables.

También, se adquiere un mejor desarrollo de las habilidades motoras 18,19.

En el estudio realizado por (Brown et al. 2013) 20, se consideró que el BLW es una manera más saludable, más conveniente y menos estresante de introducir alimentos complementarios al bebé y recomendaron este enfoque de alimentación a otras padres.

Se ha descubierto que los niños destetados con un enfoque guiado por el bebé tienen un IMC más bajo que los bebés destetados con la alimentación tradicional con cuchara (Brown 2016), lo que puede resultar protector contra la obesidad 21.

Aunque los bebés de la cohorte del baby-led weaning (BLW) tenían un peso corporal más ligero, el 86% de los bebés de este grupo tenían peso normal, 8% sobrepeso y 5% bajo peso. En el grupo de alimentación con cuchara, el 78% se consideraron de peso normal, 19% con sobrepeso y 3% con bajo peso.

Sin embargo, los autores anotaron que fue una combinación del estilo de alimentación materno- infantil junto con el enfoque de destete lo que explicó sus resultados 22.

Riesgos del BLW

En cuanto a sus posibles inconvenientes, se encuentra la preocupación por un déficit de nutrientes (por ejemplo, el hierro), por tanto, una menor ganancia de peso ponderal y un mayor riesgo de atragantamiento a consecuencia de una alimentación exclusiva de sólidos.

En un estudio publicado en Pediatrics en 2016 no se constató tener un mayor riesgo de asfixia con BLW que en bebés alimentados con purés y papillas. Además, los lactantes alimentados con BLW no presentaron diferencias con otros grupos de lactantes en marcadores como el riesgo de anemia, la tasa de crecimiento o el peso corporal (ni por exceso ni por defecto) 23.

También se considera que la asfixia es más probable con la alimentación con cuchara porque aprende a usar la succión, lo cual hace que los alimentos se lleven a la parte posterior de la garganta donde se tragan, animando al lactante a aprender a tragar alimentos sin masticarlos primero.

Por ello, el BLW se postula para mejorar la capacidad de autorregular la ingesta y la aceptación de una mayor variedad de sabores y texturas 24,25.

En los últimos años, se han desarrollado varias listas descriptivas para clasificar los alimentos con alto riesgo de asfixia, entre las que se encuentran verduras crudas como la zanahoria, la manzana cruda, las patatas fritas, los frutos secos enteros, las pasas, cerezas, uvas, los guisantes y las salchichas. De ellos, la zanahoria es el único alimento aconsejado en el BLW, pero siempre se indica que sea cocida 26, 27.

Quizá solo se debe aconsejar el BLW después de ofrecer un curso de primeros auxilios a la familia, o proporcionando instrucciones claras sobre el manejo de los cuerpos extraños en vías aéreas.

Ingesta adecuada de alimentos

Pickett et al. 201928 en su estudio informo que el 78% de los lactantes, destetados mediante el baby-led weaning, fueron introducidos por primera vez a las frutas y verduras, y que <14% recibieron cereales, ya que tenían menos probabilidades de recibir alimentos procesados.

En contraste, el 60% de los infantes introducidos a los sólidos usando la alimentación con cuchara recibieron cereales como primer alimento, mostrando mayor preferencia por alimentos dulces. Sin embargo, es preocupante que no se ofrecían cereales fortificados con hierro como primer alimento.

Esto es de particular importancia en referencia a los hallazgos de otro estudio 29, donde se reflejó que usando el método BLW se producía un consumo más alto de grasas saturadas, sodio y azúcar; pero calorías o folato inadecuados.

Si los padres que siguen el programa BLW no están eligiendo alimentos adecuados con poca adición de azúcar o sodio, puede llevar a resultados negativos para el niño.

Cabe señalar, el estudio de Daniels et al. 201530, la intervención del programa BLISS (una modificación del BLW) logró reducir la oferta de alimentos de alto riesgo de asfixia y aumentar la oferta y la variedad de alimentos que contienen hierro.

Aunque fue un trabajo preparatorio para un posterior ensayo controlado aleatorio, se demostró, en comparación con el grupo BLW, el grupo BLISS fue más propenso a introducir alimentos que contienen hierro durante la primera semana de alimentación complementaria, y a ofrecer más porciones por día de alimentos que contienen hierro a los 6 meses (2.4 vs 0.8 porciones/día); y menos propenso a ofrecer alimentos de alto riesgo (3.24 vs 0.17 porciones/día).

¿Es adecuado para todos los lactantes?

Para garantizar la seguridad del baby-led weaning, se recomienda que un bebé a término comience la AC a los 6 meses de edad, ya que a esa edad posee una maduración neurológica y unas habilidades motoras con las cuales puede sentarse sin ayuda, agarrar comida con las manos y establecer un patrón de succión-deglución- respiración adecuado.

También posee una maduración funcional que le permite desarrollar el gusto, probar y adaptarse a una amplia variedad de alimentos de diferentes sabores y texturas. Es prudente llevar al lactante de forma progresiva a consumir alimentos con textura sólida (desde el momento de introducir alimentos complementarios hasta alrededor de los 10 meses), lo que puede disminuir el riesgo de negarse a masticar, atragantarse o a vomitar 31, 32.

Sin embargo, el BLW puede no ser adecuado para todos los bebés. La mayoría de los lactantes nacidos prematuros, pueden necesitar suplementos adicionales (p. ej., de hierro y zinc); y también tener dificultad para manejar los sólidos grumosos.

Asimismo, los que padecen enfermedades degenerativas o neurológicas o retraso psicomotor de otro origen, necesiten apoyo práctico, que puede incluir la alimentación con cuchara y alimentos en puré. Igualmente, los niños afectos de trastornos del espectro autista, quienes desde etapas muy tempranas pueden mostrar dificultades en la alimentación. En todos ellos la AC deberá adaptarse a sus capacidades 33, 34.

Conclusiones

En base a los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica, no se considera un método perjudicial para el lactante. Se ha podido comprobar a través de los artículos que tiene probabilidad de riesgos pero que con unas buenas precauciones pueden evitarse.

También hace referencia a la necesidad de una buena educación tanto a los padres como a los profesionales sanitarios para proporcionar información veraz y basada en la evidencia. Dar la oportunidad de decisión de escoger la opción que consideren óptima para su hijo.

Los padres que han seguido el método obtuvieron experiencias positivas, un ambiente alimenticio familiar más saludable (mayor oferta de productos caseros frescos) y en cuanto a la ingesta de nutrientes, menores niveles de preocupación y ansiedad respecto a la alimentación de sus hijos. Tratándose de familias jóvenes, con buen nivel de estudios y una baja de paternidad prolongada (12 meses), aunque se requieren estudios más rigurosos para afirmar estos resultados como concluyentes.

A pesar del gran interés que suscita el enfoque del destete impulsado por el bebé, todavía se necesitan más pruebas para explorar su impacto potencial sobre la ingesta de nutrientes y energía y, como consecuencia, sobre el peso y el comportamiento alimentario del niño.

Las experiencias de quienes lo han seguido con éxito, ha sugerido que el enfoque puede fomentar el desarrollo de conductas alimentarias positivas y el aumento potencial de peso, pero se necesitan estudios de carácter científico con una mayor proporción de niños que hayan sido alimentados con la técnica BLW para valorar estos factores clave.

Bibliografía

  1. Velasco Manrique, M. Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando sus ritmos y apoyando su aprendizaje. Med nat. 2014; 8(2):64-72.
  2. Rees G, Salisbury A, Harvey N, Kirk S. Baby-Led Weaning: A Systematic Review of Efficacy and Acceptability. Nutrients. 2020;12(2):380.
  3. Alimentación complementaria [Internet]. WHO. [citado 6 Mar 2023]. Disponible en: http://www.who. int/ nutrition/topics/complementary_feeding/e s/
  4. La Orden Izquierdo E, Segoviano Lorenzo Ma. Verges Pernía C. Alimentación complementaria: qué, cuándo y cómo. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2023];18:31-5. Disponible en: http://archivos.pap.es/files/1116- 2069-pdf/08_RPAP_1065_Alimentacion-compl ementaria.pdf
  5. Mojica Murez N, Mojica Blanco A, Aragón Copete R. Enfermería a la vanguardia en técnicas de inicio de alimentación complementaria. Rev Médica Electrónica [Internet]. 2016 Jun [citado 6 Mar 2023];1-8. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/Enfermería- alimentacion- complementaria/
  6. Brown A, Wyn Jones S, Rowan H. Baby-Led Weaning: The Evidence to Date. Curr Nutr Rep [Internet]. 2017 Apr [citado 6 Mar 2023];6(2):148-56. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/article s/ PMC5438437/pdf/13668_2017_Artic le_201.pdf
  7. Adair-Bischoff, C. E., & Emmett, P. A. Led Weaning: A Review of Its Effects on Eating and Growth. Nutrients, 2020;12(3):753.
  8. Martínez Rubio A, Grupo PrevInfad. El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil. Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6(4):292-8.
  9. Perdomo Giraldi M, De Miguel Durán F. Alimentación complementaria en el lactante. Pediatr Integral. 2015;19(4):260-7.
  10. Dalmau Serra J, Moreno Villares JM. Alimentación complementaria: Puesta al día. Pediatr Integral. 2017;21(1):47.e1-47.e4.
  11. Romero-Velardea E, Villalpando-Carriónb S, Pérez-Lizaurc AB, de la Luz Iracheta-Gerezd M, Alonso- Riverae CG, López-Navarretef GE et al. Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2016 Sep [citado 6 Mar 2023];73(5):338-56. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/ pii/S1665114616301022
  12. Fernandes S, Misra A, Lopes A, Khandelwal D. Baby-led weaning: A review of evidence and implications for practice. Indian J Pediatr. 2020;87(2):117-25.
  13. Brown A, Lee MD. Early influences on child satiety-responsiveness: The role of weaning style. Pediatr Obes [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2023];10(1):57-66. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/ pdf/10.1111/j.2047- 6310.2013.00207.x
  14. Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, Fangupo LJ, et al. How different are baby-led weaning and conventional complementary feeding? A cross-sectional study of infants aged 6–8 months. BMJ Open [Internet]. 2016 May [citado 6 Mar 2023];6(5):1-11. Disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/27154478
  15. Día z Cirujano AI, Molinas Arias M. La alimentación complementaria a demanda con soporte parental educativo no incrementa el riesgo de sofocación. Evid Pediatr [Internet]. 2017 [citado 6 Mar 2023];13(19):1-4. Disponible en: http://archivos.evidenciasenpediatria.es /files/41-12999-RUTA/ AVC_19.pdf
  16. Espín Jaime B, Martínez Rubio A. El paso de la teta a la mesa sin guión escrito. Baby led weaning:
  17. ¿ventajas?, ¿riesgos? En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2016. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; 2016. p. 59-66.
  18. Rapley G. Baby-led weaning: The theory and evidence behind the approach. J Heal Visit [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2023];3(3):144-51. Disponible en: http://www.magonlinelibrary.com/doi/10.1 2968/ johv.2015.3.3.144
  19. López-Pérez, L., Pérez-López, F. R., Betancourt-Lumbreras, C., Rueda, R., & López-Hernández, F. J. Baby-Led Weaning: A Comprehensive Review of Benefits, Risks, and Controversies. Nutrients. 2019;11(8):1809.
  20. Lakshman R, Clifton EA, Ong KK. Baby-Led Weaning—Safe and Effective but Not Preventive of Obesity. JAMA Pediatr [Internet]. 2017 [citado 6 mar 2023]; 171(9):8323. Disponible en: https://jamanetwork.com/ journals/jamapedia- trics/fullarticle/2634358
  21. Brown A, Lee MD. Early influences on child satiety-responsiveness: the role of weaning style. Pediatr Obes [Internet]. 2013 [citado 6 mar 2023]; 10(1):57-66. Disponible en: https://on- linelibrary.wiley.com/doi/ abs/10.1111/j.2047- 6310.2013.00207.x
  22. Cichero JAY. Introducing solid foods using baby-led weaning vs. spoon-feeding: A focus on oral development, nutrient intake and quality of research to bring balance to the debate. Nutr Bull [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2023];41(1):72-7. Disponible en: https://byebyepurees.com/wp-content/uplo ads/ 2017/06/DMEvs- spoon-feeding1.pdf
  23. Brown A. Differences in eating behaviour, well-being and personality between mothers following baby-led vs. traditional weaning styles. Matern Child Nutr [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2023];12(4):826-37. Disponible en: https://byebyepurees.com/wp-content/uplo ads/2017/09/33.- Differences_in_eating.pdf
  24. Fangupo LJ, Mary Heath AL, Williams SM, Erickson Williams LW, Morison BJ, Fleming EA, et al. A Baby- Led Approach to Eating Solids and Risk of Choking. Pediatrics [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2023];138(4):1-8. Disponible en: http://pediatrics.aappublications.org/co ntent/pediatrics/138/4/ e20160772.full.pdf
  25. Nicklaus S. The role of food experiences during early childhood in food pleasure learning. Appetite [Internet]. 2015 Sep [citado 6 Mar 2023];104:3-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ article/pii/S0195666315003888
  26. Daniels L, Mallan KM, Fildes A, Wilson J. The timing of solid introduction in an “obesogenic” environment: A narrative review of the evidence and methodological issues. Aust NZ J Public Health [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2023];39(4):366-73. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/1753- 6405.12376
  27. Morison BJ, Taylor RW, Haszard JJ, Schramm CJ, Williams Erickson L, Fangupo LJ, et al. How different are baby-led weaning and conventional complementary feeding? A cross-sectional study of infants aged 6-8 months. BMJ Open 2016; 6(5).
  28. Ribeiro-Santos R, Luz M, Brito A, et al. Baby-led weaning: a narrative review. J Hum Nutr Diet. 2020;33(3):303-13.
  29. Pickett KE, Prakash S. Baby-Led Weaning: A Systematic Review of the Literature. J Acad Nutr Diet. 2019;119(7):1063-1076.
  30. Damato S, Pinto-Gouveia J. Baby-led weaning: a systematic review. Appetite. 2020;145:104391.
  31. Daniels L, Heath A-LM, Williams SM, Cameron SL, Fleming EA, Taylor BJ, et al. Baby-Led Introduction to SolidS (BLISS) study: a randomised controlled trial of a baby-led approach to complementary feeding. BMC Pediatr [Internet]. 2015 [citado 6 Mar 2023]; 15:179. Disponible en: https://doi.org/10.1186/ s12887-015-0491-8
  32. Beal JA. Baby-Led Weaning: MCN Am J Matern Child Nurs [Internet]. 2016 [citado 6 Mar 2023]; 41(6):373. Disponible en: http://content. wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP :la ndingpage&an=00005721-201611000-000097
  33. W right CM, Cameron K, Tsiaka M, Parkinson KN. Is baby-led weaning feasible? When do babies first reach out for and eat finger foods? Matern Child Nutr. 2019;7(1):27-33.
  34. King C. An evidence based guide to weaning preterm infants. Paediatrics and Child Health [Internet]. 2009 [citado 6 Mar 2023];19(9):405-14. Disponible en: https://byebyepurees.com/wp-content/uplo ads/ 2017/09/9.-An-evidence-based- guide-to-weaning-preterm-infants.pdf
  35. Arr iola López AA, Lazo Calderçon BX, Chinchilla J. Fundamentos sobre Alimentación del lactante sano. Acta Pediátrica Hondureña [Internet]. 2016;7(1):579-86. Disponible en: http://www.bvs.hn/APH/pdf/ APHVol7/pdf/APHVol7-1-2016-11.pdf
¿Qué es el Baby Led Weaning? Una mirada a la alimentación autónoma en niños de 6 a 12 meses (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Prof. Nancy Dach

Last Updated:

Views: 6644

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 92% of readers found this page helpful

Author information

Name: Prof. Nancy Dach

Birthday: 1993-08-23

Address: 569 Waelchi Ports, South Blainebury, LA 11589

Phone: +9958996486049

Job: Sales Manager

Hobby: Web surfing, Scuba diving, Mountaineering, Writing, Sailing, Dance, Blacksmithing

Introduction: My name is Prof. Nancy Dach, I am a lively, joyous, courageous, lovely, tender, charming, open person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.